logo-web Avispa Velutina

¿ Qué es la Avispa velutina o avispa asiática ?

La avispa asiática o vespa velutina, es una avispa originaria del sudeste asiático que en los últimos años se ha asentado en zonas de Galicia y el País Vasco. Es una especie que no sólo se alimenta de insectos (hormigas, mariposas, etc..) sino especialmente de abejas, a las que captura y mata para alimentar a sus larvas. Su progresiva expansión por la península crece cada año, y ya se han localizado nuevos focos en Cataluña, Navarra, Castilla y León.

Su gran tamaño ha hecho que se la conozca coloquialmente como avispa asiática gigante. En los últimos años, las noticias de varias personas que han muerto por su picadura (aunque todas ellas presentaban algún síntoma de alergias) han desatado una alarma social especialmente en las zonas donde ya se han establecido.
Es importante conocer un poco mejor a esta especie y no confundirla con nuestras especies autóctonas, especialmente con la vespa cabro europea, que también tiene un gran tamaño.

¿ Cómo ha llegado a España ?

Esta especie invasora llegó a Europa en 2004 a través de barco de carga procedente de Asia. El cargamento de kiwis que llegó al puerto de Burdeos llevaba consigo una pasajero inesperado. La mercancía se distribuyó por la zona y con ella los individuos que originarían esta plaga. Desde entonces se ha expandido por varias zonas de Europa. En 2010 se detectaron por primera vez en España, concretamente en Guipúzcoa e Irún. En 2011 llegaron a Galicia, en 2013 en Cataluña, en 2014 en La Rioja y en 2015 en Mallorca. Desde entonces no ha hecho más que ganar terreno en la península año a año.

avispa velutina
Así es la avispa asiática gigante que se está expandiendo como una plaga por toda España y parte de Europa

¿ Cómo diferenciarla de la avispa autóctona en España ?

La avispa asiática gigante se distingue fácilmente primero por su tamaño (hasta 3’5 cm), más grande que la típica avispa que todos conocemos, y segundo por su tórax y abdomen de color negro. Tan sólo su último segmento tiene un color amarillento. Sus patas tienen las terminaciones de color amarillo, por ello se dice coloquialmente para distinguirlas que las asiáticas llevan ‘calcetines amarillos’.

Por su tamaño podría confundirse con el avispón europeo, ya que miden prácticamente lo mismo, sin embargo visualmente podemos ver las claras diferencias entre ambas:

Diferencias avispa asiática y avispa autóctona
Como saber si es una avispa asiática o una de las nuestras

Imágenes de ejemplares de la invasora vespa velutina:

Avispa asiática detalles

Las diferencias entre el avispón europeo (vespa cabro) y la avispa asiática invasora se puede apreciar mejor en el siguiente vídeo. Un ejército de avispas asiáticas acechan una colmena y entre ellas aparece un avispón europeo con su característico abdomen amarillo que parece no saber muy bien donde se mete:

 

Otra comparativa entre las dos especies autóctonas que podemos encontrar en España y la invasora: 

Especies de avispas autóctonas y la asiática
Comparativa de tamaños de avispas europeas con la avispa invasora

Avispa asiática, una especialista asesina de abejas

La avispa velutina se ha convertido en una amenaza para la supervivencia de las abejas en las zonas donde instala sus nidos. Aproximadamente hasta un 80% de su dieta se compone de abejas. 

Defensa de las abejas
Las abejas han pasado a vivir en una situación de continuo estrés ante la avispa asesina

Son unas expertas cazadoras. Para capturarlas, se sitúan frente a la entrada de las colmenas esperando pacientemente. Cuando las abejas llegan cargadas de polen, agotadas tras el trabajo, las atrapan al vuelo. Rápidamente les cortan la cabeza y se llevan el tórax al nido para que sirva de alimento a sus larvas
Su dieta, al igual que la avispa común, también incluye néctar de las flores y frutas maduras de los árboles. 

avispa asiatica en plena cacería
La avispa asiática ha encontrado su buffet libre frente a las colmenas

El siguiente vídeo es muy interesante. Un apicultor nos muestra el desastre que está suponiendo para sus colmenas la presión que ejercen las avispas sobre las abejas. En las imágenes podemos ver como actúan las avispas en plena caza:

Otro espectacular vídeo en cámara lenta en el que se ve la facilidad que tienen para situarse delante de una colmena y cazar una a una en pleno vuelo a las abejas que van llegando a la colmena cargadas de polen:

¿ Cómo se defienden las abejas ?

En Asia las abejas llevan tiempo conviviendo con las avispas gigantes y han desarrollado métodos para defender sus colonias. El principal es crear un enjambre alrededor de la avispa para provocarle un aumento de temperatura corporal. Las abejas soportan hasta unos 45 grados, pero las avispas no toleran ese calor y mueren.

En Europa la defensa de las abejas es mucho más débil, pero se están observando casos donde comienzan a utilizar el mismo método que las abejas asiáticas, rodeando y cubriendo a las avispas invasoras hasta provocarle la muerte por hipoxia tras unos minutos. A pesar de ello, su estrategia de defensa es muy frágil y un grupo de avispas puede acabar con gran parte de una colmena en poco tiempo. Se estima que una sola avispa puede capturar y matar entre 25 y 50 abejas por día.

En el siguiente vídeo podemos ver un curioso caso en el que las avispas asiáticas se instalaron dentro de una colmena abandonada. Días después las abejas entraron en la colmena y acabaron con todas ellas:

Mapa de avistamientos en España

La avispa procedente de Asia sigue expandiéndose rápidamente por toda Europa. Se ha confirmado su presencia en Italia, Reino Unido, Francia y España. En España su presencia se centra principalmente en toda la franja norte de la península, en Galicia, Cantabria, y Asturias, aunque últimamente se ha expandido bastante hacia la zona de Cataluña.

En la web MapaDeAvispas.com se está haciendo un seguimiento gracias a las aportaciones de la gente. Se pueden enviar fotos de avispas sospechosas y ellos las clasifican, si son autóctonas o invasoras.  

Mapa de avistamientos
Mapa de avistamientos recientes de avispa asiática

En Francia la situación es más grave y sus investigadores han presentado el posible escenario de una invasión de Vespa velutina en Europa. Éstas son las zonas que se verían más afectadas si sigue la expansión al ritmo actual:  

expansión avispa asiatica en Europa

El peligro de la desinformación en los medios

Hasta que no se han producido las primeras noticias por muertes (debido a reacciones alérgicas) a las picaduras de avispas asiáticas, todas las noticias relacionadas con la expansión de esta especie invasora habían pasado bastante desapercibidas en los medios de comunicación. Sin embargo, tras éstos casos ha crecido la alarma y los medios han publicado información sobre ellas. 

Lamentablemente gran parte de estas noticias lo que realmente están haciendo es desinformar, ya que para encabezar sus noticias utilizan fotografías que nada tienen que ver con la avispa asiática. En estos dos ejemplos podemos ver como usa la de un avispón europeo o la del avispón asiático gigante (vespa mandarinia) que de momento sólo se encuentra en Japón. 

Desinformación medios sobre avispa asiática
Los medios de prensa publican noticias con fotos que no son la avispa asiática

Resulta chocante comprobar en Google como la foto de la vespa mandarinia se ha utilizado erróneamente en cientos de noticias relacionadas con los casos de avistamientos de avispa asiática en España por todo tipo de medios de comunicación que no se han molestado en contrastar las imágenes.

Recuerda, para distinguir la auténtica avispa asiática invasora hemos de fijarnos en dos características: su abdomen negro excepto el cuarto segmento que es amarillo y la terminación de las patas amarillas.

avispa velutina negra
Vespa velutina, la auténtica asesina de abejas.
noticias relacionadas: